Bateria Auxiliar

 

Instalación de una Bateria Auxiliar

La instalación de una 2ª batería o batería auxiliar es una de las partes imprescindibles en todas las transformaciones de campers. El consumo de los distintos aparatos de 12 V del habitáculo (luces, bomba de agua, inversor a 220v, etc.) debe hacerse siempre desde esta 2ª batería y dejar la batería principal solo para las funciones del vehículo, arranque, etc.
Esta instalación es bastante sencilla, pero hay que hacerla correctamente y ser muy conscientes de que, aunque a 12 V, estamos realizando una instalación eléctrica con alto amperaje.

 

LA BATERÍA AUXILIAR


Normalmente, las mejores baterías son las de ciclo profundo y se recomiendan, dependiendo donde este instalada, las de GEL, pues aguantan muy bien las constantes cargas y descargas a que son sometidas, son totalmente estancas, no producen gases y no llevan ácidos (pueden volcarse sin peligro). También suelen tener una vida más larga que las clásicas, por contra, son bastante más caras. La que más se instala en campers tipo VW, Vito, Vivaro, es la de 85 Ah. También las hay de 120 Ah para aquellos que quieran tener una mayor autonomía. Te recomendamos que la bateria auxiliar nunca sea mayor que la principal.
No obstante, también puede instalarse una batería convencional que es más económica, aunque la duración suele ser menor. En este caso es muy importante que vaya protegida con una caja especial portabaterías y es necesario que tenga aireación al exterior (con una pequeña rejilla, por ejemplo), ya que estas baterias, durante el proceso de carga, desprenden gases.
Con respecto a la ubicación, en cada vehículo hay que buscar el lugar apropiado, que esté accesible y protegido al mismo tiempo. Mejor si puede estar cerca de la batería principal, pero esto no siempre es posible. A veces se coloca en el maletero trasero o en la parte baja de un armario.
Algunos modelos de furgonetas tienen hueco bajo los asientos de la cabina. En este caso, mucho cuidado de que los bornes no lleguen a tocar con el armazón metálico del asiento, pues puede provocar un cortocircuito grave.

 

RELÉ PARA SEPARAR LAS BATERIAS

 

En definitiva, el relé tiene la función de llevar la batería principal y la auxiliar unidas durante la marcha; con el fin de que el alternador del motor vaya cargando ambas baterías. Cuando paramos el vehículo, la batería auxiliar queda separada de la principal para preservar ésta del consumo de los aparatos del habitáculo. Así de sencillo y así de práctico es el relé separador. Hay que respetar siempre las secciones de los cables, que vienen indicados en las instrucciones de cada modelo.

Aunque por la red circulan muchos esquemas de como instalar nuestra bateria auxiliar, os dejamos aqui uno basico de como deben ir conectadas entre ellas.
esquema